Me llamo Lola Hernández y nací en Murcia (España) en 1986. Soy licenciada en Psicología y cuando terminé mis estudios en la facultad, seguí profundizando y aprendiendo sobre Psicología de la Intervención Social y Comunitaria, Psicoterapia Feminista, Terapia Gestalt y Estudios de Género.
Mi inquietud por conocerme y vivirme en diferentes territorios, me llevaron a Perú donde trabajé varios años en diferentes proyectos sociales, culturales y educativos sobre todo con niñas, adolescentes y mujeres*. Fue a lo largo de este camino en Latinoamérica donde nació La Caravana Roja, un proyecto que empezó a gestarse a raíz de la investigación que realizo desde hace más de 5 años en torno a los cambios que ocurren durante el ciclo menstrual y cómo afectan a nuestra salud mental y emocional desde una mirada holística, cíclica y feminista.
Comenzar a conocerme gracias a mi ciclo menstrual fue revelador y revolucionario pues me reencontré conmigo, con mi cuerpo, con una sabiduría silenciada. Empecé a desechar las etiquetas de “depresiva” o “ansiosa” que me ponía periódicamente y las cambié por “cíclica” o “cambiante”.
Como psicóloga, fui incorporando el conocimiento del ciclo menstrual como una puerta que se abre para despatologizar y desculpabilizar a nuestros cuerpos y encontrar el camino hacia la toma de conciencia y la salud. De esta manera, utilizo un enfoque feminista y desde una perspectiva cíclica en mi trabajo terapéutico y psicoeducativo con niñas, adolescentes y mujeres donde aprendemos a tener en cuenta las fases del ciclo menstrual para nuestro desarrollo personal y así poder conocernos mejor y conectarnos con nuestro cuerpo y sexualidad.
Durante mi estancia en Perú, también comencé a investigar sobre el uso de plantas medicinales y ritos culturales en relación con la menstruación con mujeres de diferentes culturas y con ellas aprendí estrategias de autocuidado para la salud de las mujeres haciendo uso de remedios naturales transmitidos de generación en generación.
Todavía resuenan en mí las palabras de Dona Cotrina, curandera y experta en medicina natural amazónica y protagonista del documental CURANDERA del que me siento muy honrada de haber participado como directora:
“La mujer cuando está con la menstruación se pone más fuerte porque está limpiándose, está purificándose. Ella entra en una fuerza que no te puedes imaginar. Por eso muchos curanderos hombres dicen que las mujeres no pueden ser curanderas o no pueden tomar algunas plantas cuando están menstruando, porque les tienen miedo”
*Si quieres conocer algo mejor mi Currículum Vitae haz click AQUÍ