La Caravana Roja en los medios
Aquí puedes explorar entrevistas y artículos en los que Lola Hernández, fundadora de La Caravana Roja, comparte consejos e información práctica sobre el ciclo menstrual.
Medios nacionales e internacionales se han hecho eco de este movimiento que ya está transformando la forma en la que miles de mujeres viven sus ciclos.


Sangrado libre, el método para controlar la menstruación sin compresas, copas o tampones
Este artículo presenta el concepto del sangrado libre (free bleeding) como una práctica consciente y empoderadora que permite menstruar sin depender de productos como compresas, tampones o copas. No es una tendencia reciente: surgió en la década de 1970 como protesta ante los riesgos del síndrome de choque tóxico.
Aspectos clave:
- Se basa en escuchar las señales del cuerpo, para aprender a retener y liberar el flujo menstrual voluntariamente, principalmente a través de contracciones pélvicas sin necesidad de productos absorbentes.
- Lola destaca que se trata de autoconocimiento corporal más que de improvisación o descuido.

¿Cómo ayudar a tu hija si le da miedo la llegada de su primera menstruación?
Este artículo subraya la importancia de acompañar emocionalmente a niñas y adolescentes ante la llegada de la primera menstruación para que puedan enfrentar ese momento con seguridad y sin tabúes.
Puntos principales:
- Normalizar la menstruación: Lola hace hincapié en la importancia de hablar con naturalidad en casa sobre los cambios corporales y celebrar la menarquia como un hito de crecimiento y salud.
- Lectura compartida como apoyo emocional: También recomienda leer juntas libros adaptados a su edad para ayudar a resolver miedos y crear un espacio de acompañamiento activo.
- Empatía efectiva: Las madres o adultas de referencia pueden acercarse a sus propias experiencias (¿Cómo se sintieron al tener la regla por primera vez? ¿Qué les hubiese ayudado?) para conectar con sus hijas desde la comprensión.
- Preparación para el entorno escolar: Lola resalta la importancia de ofrecer información sobre productos (compresas, copas, ropa interior absorbente) y estrategias prácticas —llevar toallitas, avisar a una profesora de confianza— aporta seguridad ante posibles incidentes en la escuela.

La pandemia ha alterado nuestro ciclo menstrual, pero también nos ha permitido parar
El artículo explora cómo la pandemia no solo provocó alteraciones en el ciclo menstrual, sino que, paradójicamente, también abrió espacios para la pausa y el autocuidado. Si bien muchas mujeres experimentaron irregularidades —cambios en la duración, intensidad o ritmo de la menstruación— esta interrupción obligada permitió redescubrir el cuerpo y sus necesidades en momentos de crisis.
Puntos principales
- Impacto del estrés en la menstruación: El confinamiento y la incertidumbre emocional fueron factores clave en las alteraciones menstruales, más allá del propio virus.
- Pausa para reconectar: El parón social forzado abrió la oportunidad de escuchar las señales internas y replantear hábitos de autocuidado.
- Ciclo menstrual como espejo emocional: Las irregularidades no solo reflejan cambios físicos, sino también la respuesta profunda del cuerpo a las vivencias emocionales.

La nueva revolución menstrual
El artículo visibiliza un cambio profundo en la manera de hablar, vivir y comprender la menstruación, incorporando debates sobre justicia social, educación menstrual y diversidad. Más allá de la cobertura mediática y las políticas públicas, esta revolución también está ocurriendo en la intimidad de cada mujer que decide reconectar con su ciclo y sanar desde la raíz.
Puntos principales
- El ciclo menstrual como brújula interna: Lola habla de la importancia de ir más allá de la gestión física de la regla pues cada fase del ciclo ofrece información valiosa sobre nuestro estado emocional, energético y espiritual.
- Sanar desde la raíz: La verdadera revolución menstrual no solo está en la política o el mercado, sino en la capacidad de cada mujer de reconectar con su útero, liberar memorias y transformar patrones heredados.
- Menstruar con conciencia es un acto revolucionario y transformador: Elegir vivir la menstruación sin tabúes, desde la escucha y el autocuidado es también un posicionamiento frente a una cultura que históricamente ha invisibilizado esta experiencia.
¿Quieres saber por dónde empezar?
Únete al movimiento de La Caravana Roja y recibe gratis el Kit de Terapia Menstrual con consejos semanales y recursos exclusivos para tener ciclos sin dolor, sanar el útero desde la raíz y guiar a niñas, mujeres y adolescentes a transformar la forma en la que viven sus ciclos.
Solo tienes que escribir tu mejor correo aquí abajo:
¡Ya casi estás dentro!
¡Ya casi estás dentro! La suscripción a la lista de correo de La Caravana Roja y el acceso a la Masterclass gratuita Détox Uterino está en camino…
…pero aún te falta un paso.
Ve a tu bandeja de entrada y confirma tu suscripción.
IMPORTANTE:
Revisa también tu carpeta de spam y las pestañas Social y Promociones si tienes cuenta en Gmail.
Si mi correo está en la carpeta de Promociones arrastra el correo hasta tu bandeja de entrada de Principal.
Si he llegado a spam o a la pestaña de Social y Promociones si tienes Gmail añádeme a tus contactos con este mail: lola@lacaravanaroja.com o arrastra el correo hasta tu bandeja de entrada de Principal.
¿No sabes cómo añadirme? Mándame un mensaje en blanco a la dirección de arriba y tu email sabrá que no soy un robot.
¡Nos vemos en tu bandeja de entrada!