
Soy Lola Hernández,
Y creo que cada mujer merece vivir su vida amándose a sí misma en todas sus versiones, ciclos y etapas de la vida.
Recuerdo cuando escuché por primera vez hablar sobre ciclo menstrual y la ciclicidad femenina.
Y no, no fue en la clase de Biología del colegio.
En ese momento yo estaba viviendo en Perú y empecé a ir a círculos de mujeres donde te confieso que al principio iba con algunas resistencias.
No entendía por qué era tan importante utilizar faldas largas, poner un altar y cuando escuchaba la palabra femenino me saltaban las alarmas. Como puedes comprobar, también tuve una etapa de mi vida en la que me consideraba muy escéptica y tenía totalmente bloqueada mi energía femenina.
El caso es que, fuera como fuera vestida, era bienvenida y un fuerte latido me llevaba al círculo una y otra vez.
Antes de seguir contándote te pongo en situación para que sepas de donde vengo y qué fue lo que me llevó a vivir en Perú.
Estudié la carrera de Psicología donde nos contaron que, según las estadísticas, el mayor índice de depresión y ansiedad lo sufren las mujeres.
Al preguntar el porqué de estas cifras algunos profesores hacían mención a que era por cuestiones hormonales y que las mujeres somos más inestables emocionalmente.
Obviamente esta respuesta no me valía y empecé a investigar.
En el camino aparecieron los estudios de género y el feminismo que me ayudó a poner nombre a muchos de mis malestares y también comprendí cómo el sistema patriarcal genera un impacto en la salud.
Comencé mi formación en Terapia Gestalt y realicé un Máster en Psicología de la intervención social y comunitaria y gracias a estos estudios me dieron una beca para ir a trabajar a un proyecto en Perú en el año 2011.
Mi estancia iba a ser de 6 meses y finalmente me quedé 6 años.
En ese tiempo viví y trabajé como psicóloga tanto en la sierra andina como en la selva amazónica y fueron 6 años de mi vida de gran aprendizaje y transformación.
Estuve viviendo un tiempo en la sierra y luego me mudé a la selva donde conviví con mis maestros y maestras que me enseñaron medicina chamánica, a guiar ceremonias, rituales y ofrendas con la cosmovisión andina y amazónica y toda esta sabiduría ancestral la fui integrando con la psicoterapia.
Siento Latinoamérica como mi segunda casa y gracias al proceso que viví en este hermoso territorio soy quién soy ahora.
Como te contaba, fue en Perú cuando empecé a ir a círculos de mujeres y donde se dio mi mayor proceso de transformación para reconciliarme con mi energía femenina.
También comencé a recordar que pertenezco a un linaje de mujeres sanadoras y a despertar a la chamana que habita en mí y que durante muchos años censuré y oculté por miedo al juicio.
Sinceramente, tardé un tiempo en permitirme sentir lo femenino que habita en mí y en poder mirar a otras mujeres sin juicio.
Tras estar desconectada de mi ciclo y mis necesidades, haber desarrollado un mioma en el útero y vivir con inseguridad y falta de amor propio comencé un proceso de transformación y a conectar de manera profunda con mi útero y mi ciclo menstrual.
Este hecho fue un antes y un después en mi vida.
Así fue cuando descubrí cómo transformar el dolor, las heridas emocionales y el malestar gracias a la sabiduría de mi propio cuerpo y a empezar a escucharme, respetarme y aceptarme en las diferentes versiones de mí misma.
(Pero esto te lo cuento mejor en mi lista de correo pues compartiré contigo mi propia experiencia y esto lo hago en un espacio más íntimo)
Al recordar esta etapa me doy cuenta de lo importante que es escucharse a una misma y de cómo puede cambiar tu vida cuando decides mirar dentro de ti (aunque duela) y comenzar tu transformación.
Siento que este es el paso que te lleva a encontrarte contigo. Y recordar que eres maravillosa por el hecho de ser tú.
Así es como yo siento lo sagrado de la psicoterapia y el chamanismo desde donde he creado la Terapia Femenina Integrativa que aplico en mi propia vida y con las mujeres que acompaño en el programa para dejar atrás el dolor menstrual y los altibajos emocionales.
En caso de que te interese, tú también puedes aprender este método y activar tu poder cíclico femenino al entrar en mi lista de correo. Es aquí abajo:
Por último, te cuento algunos datos que pueden interesarte:
- Soy psicóloga de profesión y desde que estaba en la facultad sentí dos llamados: por una parte, el de la Psicología social y comunitaria y por otro, el de la Psicoterapia Humanista. Así fue como durante años he integrado las dos corrientes pues también soy Terapeuta Gestalt y sigo formándome en Constelaciones Familiares y Terapia Sistémica en el Institut Gestalt de Barcelona y en Psicología de los Eneatipos y Eneagrama con el Programa SAT de la Fundación Claudio Naranjo.
- Me especialicé en Psicoterapia Feminista, Estudios de Género y Sabiduría Ancestral Femenina y he trabajado durante más de 10 años con mujeres acompañándolas a tomar las riendas de su propia vida.
- Llegué a Perú en el año 2011 y pronto comprendí por qué había sentido tan fuerte el llamado de Latinoamérica: tenía mucho que aprender sobre la sabiduría ancestral femenina, la medicina energética chamánica y recordar que también soy hija de la Madre Tierra.
- En el 2014 creé La Caravana Roja y comencé a facilitar talleres de educación y salud menstrual en centros educativos, proyectos y barrios de zonas urbanas, rurales y en riesgo de exclusión en diferentes departamentos de Perú.
- En 2015 me mudé a vivir a Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana, y conocí a Dona Cotrina, maestra curandera y experta en medicina amazónica y protagonista del documental CURANDERA del que soy directora.
- En mi estancia en Perú aprendí medicina energética chamánica andina y amazónica con mis maestros y maestras. También soy guardiana de los Ritos de Munay Ki, una iniciación chamánica transmitida por Alberto Villoldo y Marcela Lobos.
- En todo este tiempo me he formado en los conocimientos y técnicas de la Sabiduría Ancestral Femenina, Terapia menstrual, Sexualidad Sagrada y Alquimia femenina que pongo al servicio de mi vida y mi trabajo acompañando a otras mujeres. Con toda mi experiencia he creado mi propio método de Terapia Femenina Integrativa.
- Actualmente vivo en España y viajo una vez al año a Perú organizando retiros y viajes iniciáticos a la selva amazónica.