Registrar el ciclo menstrual es fundamental para empezar un proceso de autoconocimiento y comenzar a descubrir tu poder cíclico. Y uno de los métodos de registro más poderosos es el uso del diagrama lunar.
¿No te parece fascinante empezar a reconocer tu ciclicidad y darte cuenta de que no eres inestable emocionalmente sino que eres cíclica? ¿Alguna vez has escuchado hablar sobre métodos de registro del ciclo menstrual? ¿Quieres conocer cómo usar el diagrama lunar?
Para empezar este camino de autoconocimiento de manera cíclica es importante empezar a tomar conciencia de ti misma y para ello hay diferentes formas de registrar del ciclo menstrual como el calendario, diario menstrual, aplicaciones, diagramas…
En este vídeo puedes profundizar en cada una de ellas:
Como puedes ver, hay diferentes métodos y en este artículo nos centraremos en cómo usar un diagrama lunar y cómo hacerlo para que te descubras cíclica.
Desde tiempos antiguos, nuestras ancestras fueron recogiendo información sobre el momento de ovulación y menstruación para llevar el registro de sus ciclos en sintonía con la luna y utilizaban calendarios en piedras ofreciendo un diario visual y en forma circular honrando así nuestra ciclicidad. Nosotras podemos recuperar esa memoria y volver a conectar con esta sabiduría y para ello, el principal elemento es la escucha a una misma y otro requisito indispensable es conseguir tu diagrama lunar.
Para ello, tenemos una gran noticia y es que… ¡hemos creado el Diagrama Lunar de La Caravana Roja!
Este diagrama es el que utilizamos en nuestros talleres y en las sesiones individuales del acompañamiento personalizado y queremos hacerte este regalo pues tenemos muchas ganas de que lo tengas a tu disposición y le des uso.
Para descargar tu Diagrama Lunar en PDF de manera gratuita puedes hacerlo desde aquí suscribiéndote a nuestra newsletter.
Una vez que tienes tu diagrama, te preguntarás…
Y ahora, ¿cómo relleno el diagrama lunar?
Comenzamos por el principio. Como podrás ver, hay varios espacios en el diagrama y te explicamos a qué se refiere cada uno de ellos.

Sangre. Estos espacios están dedicados para colorear según vayas sintiendo la fase del ciclo en la que estás. Por ejemplo, la fase menstrual puede ir en color rojo, la fase premenstrual en color verde, la fase ovulatoria en color naranja y la fase premenstrual en color morado (estos colores son orientativos y tú puedes elegir la propia gama de colores que sientas que se relaciona con cada una de tus fases)
Día. La segunda casilla hace referencia al día del ciclo menstrual en el que estás. El día 1 es el primer día de sangrado en la fase menstrual y a partir de ahí se va contando. Nuestro diagrama lunar tiene hasta 35 espacios ya que un ciclo menstrual sin alteración hormonal puede durar de 21 a 35 días.
Fecha. El tercer espacio va destinado a poner la fecha en relación al día del ciclo que estás. Por ejemplo, si empiezas a menstruar el 4 de febrero esta sería la fecha que iría al lado de la casilla 1 y así sucesivamente hasta llegar al último día del ciclo que sería el día anterior a la siguiente menstruación.
Luna. Vamos a ir registrando las diferentes fases de la luna para darnos cuenta de la conexión con el ciclo lunar. Para ello, hazte con un calendario lunar y busca las fechas de las lunas en el mes que vas a registrar y en los círculos en blanco pinta la luna tal y como aparece en el diagrama (La luna nueva coloreada en su totalidad, la luna menguante con la parte derecha rellena de color, la luna creciente con la parte izquierda rellena de color y la luna llena con un puntito de color en el centro)
Espacio en blanco. En esta casilla que es la más larga vas a ir escribiendo palabras clave de los cambios que vas sintiendo a diario para ir tomando conciencia de tu patrón cíclico.
Para ello, te recomendamos que prestes atención a estos aspectos de ti misma:
- Cuerpo: Sueño, deseo sexual, apetito, dolor o molestias en alguna zona, sensación en los pechos…
- Mente: Qué tipo de pensamientos aparecen, ganas de socializar, creatividad, nivel de optimismo, capacidad de concentración…
- Emociones: Pregúntate a ti misma cómo te sientes en tu plano emocional, tu nivel de sensibilidad, estado de ánimo, sueños, intuiciones…
Estos tres elementos serán nuestra guía para ir tomando conciencia de las diferentes maneras de sentir y vivirnos a lo largo del ciclo menstrual.
Para comenzar a usar tu diagrama lunar hay dos opciones, tanto si estás menstruando en este momento de tu vida como si no, ya que el diagrama lunar no está destinado exclusivamente a las mujeres que están menstruando sino que también es un diario para cultivar y fortalecer tu relación con la luna y tu ciclicidad.
En caso de que estés menstruando, puedes comenzar a rellenar tu diagrama lunar con el día 1 de la menstruación, es decir, el primer día del sangrado, y a partir de ahí empezar a registrar y escribir en los espacios en blanco. Otra opción es que comiences a rellenar el diagrama lunar en cualquier momento sea cual sea la fase del ciclo en la que estés, solo que para ello es importante que sepas en qué día y fase del ciclo menstrual estás para comenzar desde ahí con la fecha del día que corresponde. Ya sea si comienzas en el día 1 del ciclo o más adelante, continuarás escribiendo hasta llegar al último día de ese ciclo que será el día antes de la siguiente menstruación.
En caso de que no estés menstruando en este momento de tu vida, puedes utilizar como guía las fases de la luna y empezar a registrar y escribir teniendo en cuenta la fecha del día de inicio del registro y también las fechas de las diferentes fases de la luna teniendo en cuenta el calendario lunar.
Llevar el registro de tu ciclo menstrual con el diagrama lunar es un hábito y se practica en el día a día.
Para ello, te recomedamos que sueltes la autoexigencia ya que es probable que a veces se te olvide escribir en el diagrama o que te cueste encontrar el momento para rellenarlo. Es totalmente normal y lo importante es que vayas interiorizando esta observación de ti misma e ir tomando conciencia de los cambios durante el ciclo.
Por otra parte, te recomendamos que busques un momento y espacio para tipara escribir pues te ayudará a ir encontrando las cuatro versiones de ti misma que te acompañan durante el ciclo menstrual. Puede ayudarte que sea momentos antes de irte a dormir y aprovechar ese rato para estar contigo.
Por último, queremos recordarte la importancia de escucharte y respetarte de manera amorosa pues es una de las claves fundamentales para el autoconocimiento y autocuidado y comenzar a usar el diagrama lunar es un paso importante para ello.
Comentarios recientes