Saber cómo acompañar a niñas, adolescentes y mujeres a utilizar el ciclo menstrual en su propia vida eleva tu propósito y tu profesión a otro nivel.
Piensa en el impacto que tendría para sus vidas y en tu satisfacción como profesional.
Además, incorporar la Educación y Salud menstrual en tus clases, sesiones, talleres y proyectos es un punto diferenciador que cada vez es más importante tener en cuenta.
Seré breve.
En esta formación te enseño cómo crear talleres, actividades y proyectos de Educación, Cultura y Salud menstrual de manera sencilla y 100% práctica*
*Tanto que al final del curso habrás creado un proyecto o taller para presentarlo y hacerlo realidad estés donde estés.
No voy a exagerar.
Pero si aprendes a incorporar el ciclo menstrual como guía de desarrollo personal y promoción de la salud, tu propósito profesional evoluciona.
Te cuento una historia para situarnos.
Cuando tenía 11 años, una tarde de martes, me llegó mi primera menstruación.
Me pilló merendando en la cafetería de un centro comercial con mi madre y mi hermano.
Hasta ahí todo bien.
El caso es que al día siguiente tenía que ir al colegio y me di cuenta que ya no era la de antes, la niña del día anterior.
Ahora estaba menstruando y ante mí apareció un miedo irracional y descomunal a mancharme de sangre.
Me miraba constantemente, me até una sudadera en la cintura y cuando me tocó cambiarme de compresa la escondí concienzudamente en la manga del jersey para que nadie la viera.
Sólo le conté a mi mejor amiga lo que me estaba pasando y le hice jurar que no se lo dijera a nadie más.
Error.
Horas más tarde todos mis compañeros sabían que era la primera niña que tenía la menstruación de la clase.
Aquello me hizo sentir muchas cosas pero sobre todo una:
Me sentí sola, desprotegida y solo quería desaparecer e irme a mi casa.
La historia tiene un final feliz y es que tuve que armarme de valor para enfrentarme a los comentarios y burlas que empezaron a hacer sobre la regla, por lo que tuve que hacerme más fuerte.
Pero esto era demasiado para una niña de 11 años.
Porque en el colegio no hubo ningún adulto referente al que dirigirme para pedir ayuda.
Absolutamente NADIE.
Y mira tú por donde hoy estoy aquí porque me convertí en aquella profesional que esa niña habría necesitado en el colegio.
A ver, todo el mundo sabe que hay dos tipos de profesionales.
Los de alto nivel que hacen su trabajo desde la empatía, la consciencia y la motivación por aportar cada vez más valor porque saben que trabajar con personas es sagrado y este hecho les aporta felicidad en sus vidas.
Y los que van a cumplir con el horario, están esperando a recibir su sueldo a final de mes, que llegue el fin de semana para no ir a trabajar o las vacaciones para desaparecer de su centro de trabajo.
Una profesional de alto nivel sabe que incorporar la cultura y la educación menstrual es fundamental y da un giro a su carrera profesional.
Y esto aplica si trabajas en un colegio, organización o en tu propio emprendimiento con niñas, adolescentes o mujeres.
También si quieres convertirte en una Educadora o Terapeuta Menstrual de referencia.
Con esta formación aprenderás cómo acompañar a niñas, adolescentes y mujeres para que la menstruación deje de ser un tabú sin que tengan ganas de salir corriendo porque les da pavor hablar del tema.
Y también aprenderás cómo crear proyectos, talleres y actividades de Educación menstrual que se conviertan en un éxito y que no se queden en el papel o en el mundo de la fantasía de tu imaginación.
En esta formación te enseño cómo hacerlo y que sea una buena inversión para tu carrera y para ayudar a muchas niñas, adolescentes y mujeres a conocer su cuerpo y el ciclo menstrual para su propio bienestar.
Además aprenderás el paso a paso y lo que tienes que hacer para crear, presentar y realizar talleres y proyectos de Educación, Salud y Cultura Menstrual que realmente funcionen, por lo que me atrevo a decir que si aplicas todo lo que vas a aprender, recuperarás la inversión de la formación en el primer taller o proyecto de Educación Menstrual que hagas.
Esto, entre otras cosas, es lo que vemos en la formación:
- Qué es esto de la Educación y Cultura Menstrual y cómo explicarlo a cualquier persona para que lo entienda, se entusiasme y quiera saber más de lo que le estás contando.
- Qué debes saber de las creencias inconscientes y más extendidas sobre la menstruación para evitar las objeciones y la falta de interés cuando vayas a presentar tu taller o proyecto.
- La manera más sencilla de explicar el ciclo menstrual que las niñas, adolescentes y mujeres nunca olvidan.
- La técnica más efectiva para dejar atrás el síndrome de la impostora cuando vayas a presentar un taller o formación de Educación Menstrual para que la confianza y la seguridad en ti y en tu trabajo sea lo que realmente guíe y no los miedos o las dudas que te sabotean.
- Cómo reprogramar tu mente subconsciente para dejar atrás las creencias limitantes sobre el trabajo, el dinero y el éxito que están saboteando sin que te des cuenta tu labor de acompañar a niñas, adolescentes y mujeres como educadora menstrual.
- Las técnicas de registro del ciclo menstrual con las que las niñas, adolescentes y mujeres conectan de verdad y no te miran como diciendo esto que me pides hacer no te lo crees ni tú.
- El truco infalible para crear material educativo sobre ciclo menstrual de éxito y que servirá para cualquier población con la que trabajes (niñas, adolescentes, mujeres adultas, familias, personas de diferentes culturas y nacionalidades, con diversidad funcional…)
- La verdadera relación que existe entre cuerpo, mente y emociones en cada fase del ciclo menstrual que no cuentan en las consultas ginecológicas ni en los colegios y que hará que tus talleres sean un éxito.
- El error que has de evitar y que cometen la mayoría de profesionales cuando hablan sobre menstruación y ciclo menstrual a niñas, adolescentes y mujeres.
- Por qué el conocimiento sobre menstruación y ciclo menstrual no es solo para público femenino y cómo involucrar a los niños, los chicos adolescentes y los hombres en los proyectos de Educación Menstrual.
- Cómo explicar el uso de la copa menstrual o las compresas de tela a niñas, adolescentes y mujeres que nunca han oído hablar sobre la menstruación en su vida.
- Las técnicas que utilizo en los talleres, proyectos y actividades de educación y cultura menstrual que mejores resultados dan. Las verás paso a paso, con ejemplos y las podrás adaptar a tu actividad y contexto de manera sencilla.
- Cómo incorporar la cultura menstrual en tu centro de trabajo, colegio, proyecto o emprendimiento de manera útil, realista y efectiva.
- El enfoque que hará que cuando presentes tu taller o proyecto de Educación Menstrual sea aprobado (y financiado) hasta por el más conservador de los directores.
- La pregunta que es necesario que te hagas antes de crear un taller, proyecto o actividad de educación o cultura menstrual que te asegurará conseguir resultados.
- La estructura clave que has de tener en cuenta para crear y presentar un taller o proyecto de educación y cultura menstrual que no te enseñan en ninguna formación y que te será realmente útil.
- La manera en la que debes presentar un taller o proyecto de Educación Menstrual para que te lo aprueben y consigas presupuesto para hacerlo realidad.
- La técnica infalible para crear y presentar presupuestos que te llevarán a conseguir financiación para tus talleres o proyectos de Educación Menstrual y que tu propuesta no quede en el papel, en la carpeta de proyectos olvidados o en tu imaginación.
- El obstáculo invisible que te está impidiendo realizar los talleres y proyectos de Educación Menstrual que deseas y que te lleva una y otra vez a postergar y sabotear tu verdadero propósito (y cómo derribarlo)
- La razón por la que la mayoría de profesionales y educadoras menstruales fracasan a la hora de presentar sus talleres y proyectos para obtener financiación y dedicarse a ello y cómo evitar que te pase a ti.
Y eso no es todo.
Además de los módulos la formación también va acompañada de un Ebook que ya de por sí es un curso pues es el contenido que durante años he facilitado en diferentes países con la formación y te aseguro que sólo con este material ya merece la pena la inversión.
De hecho, este Ebook de 30 páginas incluye 4 audios con contenido exclusivo de la última edición de la formación en versión online y cuando los escuches sentirás que estás conmigo y con las demás compañeras.
Por si te interesa, esta formación la he realizado con profesionales en formato online y presencial en Perú y España y en diferentes fundaciones como Cruz Roja, Fundación CEPAIM y Colexio de educadoras e educadores sociais de Galicia.
Lo que te quiero decir con esto es que esta formación la he validado y mejorado durante años y en diferentes ediciones tanto de manera presencial como en formato online y por eso he decidido incluirla.
Es más, si realmente aplicas todo lo que te cuento aquí habrás recuperado la inversión de la formación en tu próximo taller o proyecto de Educación Menstrual.
Además en la formación también contarás con mi soporte y podrás hacerme cualquier consulta o pregunta que tengas sobre los contenidos del curso y tendrás acceso al material, las hojas de trabajo y los contenidos de por vida.
¿Cuánto vale la formación?
220€
(IVA incluido)
Incluye:
4 Módulos con contenido exclusivo de la formación.
Método con el paso a paso para crear, presentar y realizar talleres y proyectos de Educación y Cultura menstrual.
Material descargable para crear tus talleres y proyectos de Educación Menstrual.
Hojas de trabajo.
Ebook + 4 audios de la última edición online de Tejiendo Redes: Cómo incorporar cultura menstrual en centros educativos, proyectos y organizaciones.
Soporte por email para responder dudas y preguntas sobre el curso.
Aclaro algo importante:
En el momento de realizar la compra de la formación tendrás acceso inmediato a la plataforma para comenzar a tu ritmo y estés donde estés. Además contarás con el material de por vida así como a los nuevos contenidos que iré añadiendo en futuras ediciones.
Desde el momento en el que estás dentro ya cuentas con mi soporte para hacerme las preguntas que necesites sobre el contenido.
Preguntas frecuentes
¿Cómo es la formación?
Es una formación con la que aprenderás el paso a paso para crear y realizar proyectos, talleres y actividades de Educación, Salud y Cultura Menstrual en tu labor profesional o si quieres dedicarte profesionalmente a ello como Educadora o Terapeuta Menstrual.
Al entrar en la formación contarás con acceso al contenido de los módulos para que puedas acceder a la formación estés donde estés. También tendrás hojas de trabajo y material descargable para que sea totalmente sencillo de aplicar.
Intuyo que no quieres otro curso o formación que no es práctico ni es útil para ti. Por eso mi propósito es que apliques todo el contenido para que realmente hagas tu sueño realidad y puedas ayudar a muchas niñas, adolescentes y mujeres con tu labor como profesional y educadora menstrual.
¿Es adecuada esta formación para mi si estoy creando mi propio emprendimiento?
Sí. Esta formación está dirigida tanto a profesionales de la psicología, educación, trabajo social, pedagogía, de la salud… que trabajan en centros educativos, asociaciones, ONG`s, fundaciones, empresas o centros sanitarios y también para mujeres que están creando un proyecto o ya tienen un emprendimiento para acompañar a niñas, adolescentes y mujeres.
¿Podré aplicar lo que aprenda en la formación en mi centro de trabajo, en colegios o asociaciones?
Definitivamente sí. De hecho el objetivo principal de esta formación es que apliques todo lo que vas a aprender y que sea realmente efectiva y práctica para ti y cada módulo está diseñado con este enfoque.
Lo que enseño en esta formación es un método propio que he ido desarrollando y mejorando con el tiempo y que desde el primer día me permitió realizar proyectos de educación y cultura menstrual y vivir de ello.
Si ya soy Educadora o Terapeuta Menstrual, ¿esta formación es para mí?
La respuesta es que sí y la razón es porque si ya tienes conocimientos sobre este campo lo que conseguirás con esta formación es aplicar tus conocimientos para realmente pasar a la acción.
No soy partidaria de acumular cursos que sólo se quedan en la teoría y por eso esta formación es práctica, realista y fácil de aplicar. Además, si ya has probado a presentar proyectos y talleres y no te ha funcionado, con esta formación vas a detectar exactamente en qué has estado fallando y qué tienes que hacer para conseguir el resultado que visualizas.
¿Incluye soporte?
Sí, cualquier pregunta o duda que te surja sobre los contenidos de la formación puedes consultarme por correo electrónico y te responderé personalmente.
¿El soporte incluye la revisión personalizada de mi taller o proyecto de Educación Menstrual?
No está incluida y el motivo es porque revisar un taller o proyecto es un trabajo profundo y exhaustivo que va más allá de responder una duda puntual sobre el contenido del curso. Si estás interesada en esta revisión, al terminar la formación recibirás la información de cual es el siguiente paso para revisar juntas tu proyecto en una sesión de mentoría individual.
Tengo una pregunta antes de comenzar, ¿puedo consultarte?
Claro, escríbeme un correo a lola@lacaravanaroja.com
¿Es una buena decisión?
Si quieres incorporar la Educación y la Cultura Menstrual donde trabajas o en tu propio proyecto elevando tu profesión a otro nivel con esta formación aprenderás cómo hacerlo.
También aprenderás el paso a paso para crear y realizar talleres y proyectos de Educación y Cultura Menstrual que realmente funcionen y contarás con este material cada vez que lo necesites.
Realmente si aplicas todo lo que aprenderás en la formación habrás recuperado la inversión en el primer taller o proyecto que hagas. Este es el verdadero valor.