Quizá te hayas dado cuenta de que tu ciclo menstrual y libido van de la mano. Es decir, que el deseo sexual cambia a lo largo de tu ciclo menstrual.
A veces estos cambios se pueden sentir de manera clara y hay otros ciclos en los que es más sutil.
Para identificar los cambios en tu cuerpo y las maneras de habitarte a lo largo del ciclo menstrual es necesario ir tomando conciencia a través de la autoescucha y conocer tus propios cambios.
Ciclo menstrual y libido: empezaremos definiendo qué es el deseo sexual.
El deseo sexual es un estado interno que moviliza para entrar en contacto e interacción sexual con otra(s) persona(s)
Cada mujer vive el deseo sexual a su manera pues no hay una determinada manera de experimentarlo ya que es una experiencia subjetiva y podemos estimular nuestro deseo sexual de múltiples maneras.
Asimismo, nuestro cuerpo reacciona ante el deseo sexual.
Por ejemplo, hay cambios en el ritmo de la respiración, los latidos del corazón, puede haber erección de los pezones, lubricación de la vagina… y todos estos cambios físicos son los que también nos movilizan para pasar a la acción y actuar para satisfacer nuestro deseo sexual.
El deseo sexual también tiene su razón de ser en nuestra vida pues satisface la necesidad de interactuar con otras personas y también facilita la gestación.
La dimensión femenina del deseo sexual
Cuando somos niñas y adolescentes apenas tenemos información que venga de fuentes de confianza para aprender sobre nuestro cuerpo y sexualidad desde la curiosidad y el placer.
Al contrario, nos encontramos con que es un tema silenciado y crecemos con la idea de que nuestro cuerpo es nuestro enemigo pues provoca reacciones en los demás que nosotras no podemos controlar.
Teniendo en cuenta estos factores, ahora como adultas, podemos ser conscientes de cómo estos mensajes nos influyeron para empezar a deshacernos de ellos y vivir nuestra sexualidad de manera saludable y placentera.
Para ello, podemos empezar a conocer cómo el ciclo menstrual y la libido están conectados para vivir nuestra sexualidad de manera cíclica y consciente.
En este sentido, haremos un recorrido por las diferentes fases del ciclo menstrual en las que nos centramos en cómo cada una de ellas vive y experimenta el deseo sexual.
- Fase Menstrual
Durante la menstruación es posible que el deseo sexual aumente debido a la sensibilidad corporal así como al aumento de la lubricación gracias a la sangre menstrual o también es probable que queramos replegarnos hacia el interior pues la menstruación es un estado de purificación energética.
Mi recomendación en este sentido es escuchar a tu cuerpo en esta fase del ciclo para darte lo que necesitas.
- Fase Preovulatoria
La fase preovulatoria es la que acontece después de la menstruación y es una fase en la que nuestro deseo sexual va aumentando poco a poco. Muchas mujeres manifiestan que su deseo se dirige más hacia sí mismas que hacia el resto de personas por lo que hay un aumento de las ganas de masturbación prefiriendo esta práctica antes que tener una relación sexual compartida.
- Fase Ovulatoria
En la fase ovulatoria podemos experimentar el punto álgido de nuestro deseo sexual pues es nuestra fase fértil y ya que hay un óvulo listo para ser fecundado, es posible que tengamos más ganas de tener relaciones sexuales con otras personas.
También es una fase en la que podremos tener más fantasías sexuales que en otros momentos del ciclo y sentiremos cómo nuestro cuerpo va despertando hacia las ganas de dar y recibir placer.
- Fase Premenstrual
Esta fase del ciclo menstrual es considerada como no fértil. En este sentido, hay mujeres que experimentan más ganas de tener relaciones sexuales debido también a que saben que no hay riesgo de embarazo. Por otra parte, hay mujeres que no sienten el deseo de tener relaciones sexuales debido a que la energía creativa empieza a replegarse hacia una misma y por lo tanto el deseo sexual se canaliza a través de otro tipo de procesos creativos tales como pintar, hacer fotografía, dedicarnos a nuestros proyectos personales…
También hay muchas mujeres que manifiestan que durante esta fase experimentan un aumento de deseo que se dirige a tener relaciones sexuales más experimentales.
Ciclo Menstrual y Libido en cifras
Fase Folicular (Días 1-13 aprox.)
- Porcentaje de aumento de libido:
Alrededor del 20-25% de las mujeres reporta un aumento gradual del deseo sexual a medida que se acerca la ovulación. - Qué sucede en el cuerpo:
Esta fase comienza con el primer día de menstruación. Durante los primeros días, los niveles de estrógeno son bajos, pero aumentan de forma constante a medida que los ovarios se preparan para liberar un óvulo. Este incremento del estrógeno no solo mejora el estado de ánimo, sino que también potencia la sensibilidad en zonas erógenas y eleva la energía sexual. - ¿Cómo lo notas?
Si bien muchas mujeres se sienten algo menos energéticas al inicio de esta fase, hacia el final los pensamientos sexuales pueden intensificarse y las fantasías se vuelven más frecuentes.
Ovulación (Días 13-16 aprox.)
- Pico de libido: 50-70% de aumento:
En términos generales, más del 60% de las mujeres experimenta un notable incremento de deseo sexual durante esta fase. - Por qué ocurre:
Este es el momento en que los niveles de estrógeno alcanzan su punto más alto, y la hormona luteinizante (LH) estimula la liberación del óvulo. Biológicamente, el cuerpo está más receptivo a la reproducción, lo que se traduce en una mayor atracción hacia posibles parejas y un deseo sexual elevado. - ¿Cómo se siente?
Es común que la piel luzca más radiante y que te sientas más segura de ti misma, lo que refuerza el interés en la intimidad. También, el flujo vaginal suele ser más abundante, favoreciendo la lubricación natural.
Fase Lútea (Días 17-28 aprox.)
- Disminución de la libido: 20-30% menos que en la ovulación:
La libido tiende a descender progresivamente en esta fase, especialmente en los días previos a la menstruación, conocidos como síndrome premenstrual (SPM). - Qué sucede a nivel hormonal:
Los niveles de progesterona son más altos durante esta fase, lo que puede generar sensaciones de relajación o incluso letargo. Si no hay embarazo, tanto el estrógeno como la progesterona comienzan a caer, lo que puede desencadenar irritabilidad, fatiga y una menor disposición al contacto sexual. - ¿Excepciones?
Aunque la libido suele disminuir, algunas mujeres reportan un aumento de deseo los días previos a la menstruación, probablemente debido al efecto de los andrógenos (hormonas sexuales masculinas) en el cuerpo.
Factores que Pueden Modificar Estas Tendencias
- Estrés: Altos niveles de estrés pueden suprimir la libido en cualquier fase del ciclo.
- Anticonceptivos hormonales: Pueden estabilizar las fluctuaciones hormonales, disminuyendo o anulando los picos de deseo.
- Problemas de salud hormonal: Condiciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) o la endometriosis también pueden alterar el patrón típico de la libido.
Resumen de la Libido en el Ciclo
- Inicio del ciclo (menstruación): Baja, pero en aumento gradual.
- Pre-ovulación: Incremento notable.
- Ovulación: Pico máximo de deseo.
- Fase lútea: Disminución hacia el final del ciclo.
IMPORTANTE: Recordemos que estamos hablando de patrones generales y nunca podemos generalizar pues cada mujer es un mundo y universo entero. Las conclusiones obtenidas y la información de este artículo proviene de la realización de entrevistas con mujeres de diferentes edades así como contrastando dicha información con la experiencia propia.
Si deseas conocer y comprender tu ciclo para vivir cada fase desde la calma sin dolor ni síndrome premenstrual suscríbete a la lista de correo. Además recibirás el Diagrama Lunar con un audio de regalo para comenzar desde hoy mismo a registrar tus ciclos.
Sólo tienes que escribir tu correo aquí: